Comité Técnico Nacional de Coordinación de datos e información oceánica (CTN DIOCEAN)
Comité Técnico Nacional de Coordinación de Datos e Información Oceánica (CTN Diocean)
Los datos e información son fundamentales ya que son un recurso clave para obtener amplios beneficios, especialmente para el océano. Sin embargo, no todos los datos son útiles, puesto que, dependiendo de la disciplina, se deben cumplir con determinados estándares y niveles de calidad y deben estar disponibles para su acceso y uso. Es en estos últimos asuntos donde la “gestión” juega un papel importante, ya que abarca todo el ciclo de vida del dato, el cual contempla procesos de transformación donde el valor intrínseco de los datos aumenta como resultado de las distintas maneras de compartirlo, integrarlo y utilizarlo.
Tal como lo recomienda el programa para el Intercambio Internacional de Datos e Información Oceanográfica (IODE) de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental, la gestión de datos e información en el nivel nacional se logra mediante la integración de esfuerzos y capacidades de los actores involucrados con la producción y administración de estos importantes recursos; es por esta razón que desde 2015 Colombia cuenta con el Comité Técnico Nacional de Coordinación de Datos e Información Oceánica (CTN Diocean) conformado de la siguiente manera:
Coordinador
Dirección General Marítima
Secretaría Técnica
Asesor en datos e información oceánica de la SECCO
Miembros
- Dirección General Marítima (Dimar)
- Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis (Invemar)
- Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC)
- Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam)
- Servicio Geológico Colombiano (SGC)
- Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap)
- Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH)
- Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
- Universidad Católica de Colombia
Invitados permanentes
- Universidad Militar Nueva Granada.
- Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”.
- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) – Dirección de Asuntos Marinos Costeros y Recursos Acuático (DAMCRA)
Objetivo
Promover la articulación de esfuerzos y capacidades institucionales en la adecuada gestión de datos oceanográficos e información marina colombiana, para facilitar el intercambio de datos e información.
Documentos de referencia
- Resolución SECCO No. 015 de 20124, por medio de la cual se adopta el Reglamento de los Comités Técnicos de la Comisión Colombiana del Océano
- Resolución SECCO No. 005 de 2015, por la cual se crea el Comité Técnico Nacional de Coordinación de Datos e Información Oceánica.
- Plan de trabajo del CTN Diocean 2021-2025
- Resolución 019 de 2020 a través de la cuál, se modifica la resolución 001 de 2008 de la coordinación nacional IODE
Listas e inventarios
- Lista de las disciplinas de datos e información de interés del comité.
- Inventario de productores, gestores y usuarios de datos e información oceánica del país.
- Indicadores marino-costeros
Publicaciones especiales
Colombia en Catálogos y directorios internacionales
OceanExpert - A directory of marine an freshwater professionals | OceanDocs - Repository of Ocean Publications | ODIS Catalogue - IOC Ocean Data and Information System |
![]() |
![]() |
![]() |
Ver el vídeo: Cómo incorporar una fuente en el catálogo de fuentes de la IOC ODISCat
Gestión e información oceánica
Guía de buenas prácticas para centros de documentación y bibliotecas especializadas en temas marinos y costeros en Colombia
2019 Desarrollo de colecciones, servicios y acciones de colaboración |
![]() |
Sistemas de información nacionales
![]() |
|
Sistema integrado por actores, política, procedimientos y tecnología, enfocado en la gestión de datos oceanográficos y de meteorología marina en todo su ciclo de vida, para aportar a la generación de conocimiento y la toma de decisiones en el control de las actividades marítimas colombianas. Provee servicios de datos e información producidos por los Centros de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (Cioh) y del Pacífico (Cccp), así como por socios y colaboradores. |
![]() |
|
Es el conjunto integrado de procesos y tecnologías involucradas en la gestión de la información ambiental del país, para facilitar la generación de conocimiento, la toma de decisiones, la educación y la participación social para el desarrollo sostenible. Es un sistema de sistemas que gestiona información acerca del estado ambiental, el uso y aprovechamiento, la vulnerabilidad y la sostenibilidad ambiental de los recursos naturales, en los ámbitos continental y marino del territorio colombiano. |
![]() |
|
Tiene como objetivo desarrollar los instrumentos de acopio, análisis y gestión de la información ambiental y del uso de los recursos marinos y costeros de Colombia como elementos de apoyo a la generación de conocimiento, a la toma de decisiones y a la gestión orientada al desarrollo sostenible en un entorno que favorezca la participación ciudadana. Este sistema contempla información clasificada en seis temáticas: biodiversidad marina, uso de los recursos marino costeros, amenazas naturales, monitoreo de los ambientes, instrumentos de planeación espacial marina y varios sitios temáticos, bajo la administración del Invemar. |
![]() |
SiB - Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia |
Es una iniciativa de país que tiene como propósito brindar acceso libre a información sobre la diversidad biológica del país para la construcción de una sociedad sostenible. Asimismo, facilita la publicación en línea de datos e información sobre biodiversidad y su acceso a una amplia variedad de audiencias, apoyando de forma oportuna y eficiente la gestión integral de la biodiversidad. |
![]() |
|
Es el conjunto de las áreas protegidas, los actores sociales e institucionales y las estrategias e instrumentos de gestión que las articulan, que contribuyen como un todo al cumplimiento de los objetivos generales de conservación del país. El sistema es administrado por PNNC. |
![]() |
|
Este sistema comprende el conjunto de elementos que integra y estandariza el acopio, registro, manejo y consulta de datos, bases de datos, estadísticas, sistemas, modelos, información documental y bibliográfica, reglamentos y protocolos que facilita la gestión integral del recurso hídrico. Es administrado por el Ideam. |
![]() |
|
Es la herramienta principal de la AUNAP para la generación de estadística pesquera nacional, con el objetivo de apoyar las actividades de monitoreo artesanal del país, mediante un proceso sistematizado. Es administrado por AUNAP. |
![]() |
|
Es una herramienta que integra por medio de metadatos el contenido misional disponible en el SGC, esto es la información almacenada en el SIG, Contenidos Documentales, tipo Web y otros sistemas misionales. A través del MIIG los usuarios pueden realizar búsquedas inteligentes y descargar los contenidos de información en temas relacionados con geociencias básicas, recursos minerales, amenazas geológicas, recursos hidrocarburíferos, tecnología nucleares y caracterización de materiales geológicos. |
![]() |
|
Es el repositorio oficial de Colombia con la función de recibir, preservar, cargar, custodiar y administrar toda la información técnica resultante de las actividades exploratorias y de producción de hidrocarburos que se desarrollan en el territorio nacional. Brinda atención a los usuarios de dicha información, entre los que se encuentran geocientíficos y potenciales inversionistas que adelantan proyectos de investigación e inversión en E&P. Es el único banco que sustenta esta función en el país y está administrado por el SGC, según lo indicado en el Articulo 11 del Decreto 4137 de 2011 del Ministerio de Minas y Energía. |
![]() |
|
La CCO tiene como objetivos identificar, almacenar y sintetizar información relevante para la planificación, seguimiento y evaluación de la implementación de la Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros (PNOEC), de tal manera que sea de mayor utilidad para las entidades públicas y ciudadanos en la toma de decisiones sobre el océano y las costas del país. El SINOC es una herramienta para recopilar, estructurar y difundir precisamente la información en mención. |
![]() |
|
A cargo del DANE, es el conjunto articulado de componentes, que, de manera organizada y sistemática, garantiza la producción y difusión de las estadísticas oficiales a nivel nacional y territorial que requiere el país. Sus componentes son las entidades u organizaciones que lo integran, usuarios, procesos e instrumentos técnicos para la coordinación, políticas, principios, fuentes de información, infraestructura tecnológica y talento humano. |